Licenciada en Biología y Química de la Universidad del Tolima. Profesorado en Teología del Seminario Bíblico Menonita de Colombia y actual estudiante de Maestría en Teología en la Pontificia Universidad Javeriana.
Experiencia en docencia, Educación Básica Primaria, Secundaria y Media Vocacional.
Con capacidad y habilidad para transmitir los conocimientos adquiridos con claridad. Administración a nivel eclesial y formación de Grupos en Liderazgo. Amplia práctica pastoral basada en la intimidad con Jesús a través de la adoración, obediencia a las Escrituras y estableciendo relaciones apropiadas con los diferentes grupos en las comunidades. Todo esto facultado por el Espíritu Santo, práctica pastoral dirigida a mujeres, jóvenes, niños y niñas, familias y parejas.
Responsable, competente, creativa, autoexigente, capaz de trabajar en equipo, tengo el don de la enseñanza. Con capacidad de contextualizar las Escrituras. Habilidades y fortalezas desarrolladas a través de la academia, de la experiencia, auto formación y la intimidad con Jesús.
Amplia práctica y liderazgo desarrollando trabajo con comunidades en el manejo de temáticas y proyectos de desarrollo humano integral. Capacitación y experiencia en la orientación y diseño de material pedagógico como, módulos instructivos, manuales, cartillas y ayudas didácticas en distintas disciplinas del conocimiento; en procesos formativos para jóvenes y adultos.
Experiencia en el manejo y rehabilitación de niños y jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas específicamente en el proceso de re-educación y elaboración de proyecto de vida con valores del Reino de Dios.
Actualmente coordinadora de la “Escuela de Formación para el Servicio Cristiano” en la Iglesia Menonita de Teusaquillo (Bogotá), que brinda a los miembros de la comunidad formación básica en Teología; apoyo también el trabajo con mujeres y jóvenes.
Hace cuatro años y medio Pertenezco al Colectivo de Sororidad, Ecumenismo y Democracia de CEPALC (SED), este es un espacio que aprecio y valoro, ha aportado a mi crecimiento, formación y a establecer relaciones muy significativas en mi vida. Agradezco inmensamente a Dios poder aportar también parte de lo que he recibido de Él.
Pastora Isdalia Ortega Sánchez
Vivo en Bogotá pero soy antioqueña de nacimiento, formación y tradición. Soy teóloga y lingüista de profesión. Soy también pastora ordenada de la iglesia Menonita de Colombia, y he ejercido mi ministerio pastoral por cerca de 20 años, en distintos espacios eclesiales y sociales. Actualmente sirvo a mi comunidad en diferentes áreas de la Iglesia y en otras instituciones, en diversas responsabilidades.
Trabajo en Visión Mundial, oficina para Colombia en el área de Compromisos Cristianos, particularmente en las relaciones con las iglesias y en los procesos de Lectura Bíblica Participativa. Esta labor ha fortalecido mi conocimiento y ha cambiado mi manera de mirar el mundo y a la humanidad, especialmente desde la óptica de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Soy miembro del Comité Nacional de la iglesia Menonita de Colombia; presido el Movimiento estudiantil Unidad Cristiana Universitaria, hago parte del Colectivo Ecuménico de Biblistas CEDEBI y de la red Global de Religiones con y a favor de la Niñez GNRC, y por supuesto integro el grupo de Sororidad, Ecumenismo y Democracia SED desde hace nueve (9) años. La experiencia ha sido muy significativa, ha cambiado paradigmas, me ha desafiado a la investigación y me ha alimentado para el trabajo con las mujeres, dentro y fuera de las iglesias.
Estoy casada con Roberto Caicedo y tenemos una preciosa hija, Ana Ruth, y un hermoso hijo, Juan Daniel. El espacio de mi familia es vital para mí; en ella he vivido los más grandes aprendizajes y desafíos de mi vida. Estos tres amores son un oasis. Como dijera una buena amiga, tengo una familia nutricia.
Agradezco a Dios por el don de la vida en forma de mujer… ¡Si volviera a nacer sería de nuevo mujer!
Rev. Lina Salas Parra
Soy una mujer muy feliz y agradecida con Dios Madre-Padre por la dicha de vivir y experimentar su amor en cada espacio y momento de mi vida
Licenciada en teología y licenciada en educación con énfasis en humanidades, además he realizado estudios de psicología de familia con enfoque Sistémico. Mi experiencia es de aproximadamente 17 años en los ámbitos de la teología y de la educación.
Fui ordenada al Sagrado ministerio el 28 de febrero de 1.999 lo cual me hace la primera mujer ordenada del Presbiterio Central. La Ordenación ha significado mucho en mi vida personal y profesional ya que son pocas las mujeres que han tenido este privilegio. Hoy como ministra de la Iglesia Presbiteriana de Colombia continúo con mi ejercicio docente en el Colegio Americano de Bogotá y con mi ejercicio pastoral en la Iglesia Presbiteriana Betania. Estos dos espacios me han permitido crecer como mujer, como pastora, como profesional y en fin, me han permitido ir definiendo mi ser de mujer, tal y como me conocen muchas personas en estos contextos.
Como teóloga y educadora me caracterizo, entre otros valores, por la responsabilidad asumida con el o los grupos que tengo a mi cargo, al igual que por el alto nivel de lealtad e identidad con la Institución a la cual sirvo y por mi puntualidad lo cual creo que es fundamental en el aprovechamiento del tiempo.
En la actualidad:
Coordino la Pastoral de la Mujer del Honorable Presbiterio Central, espacio que desde hace ya varios años me ha permitido crecer y formarme y además vivir de cerca la vida y obra de mujeres de nuestras comunidades, desde sus sufrimientos y luchas hasta sus alegrías y triunfos los cuales se enmarcan en un contexto de transformación cotidiana.
Modero la Iglesia Presbiteriana Betania, comunidad ubicada al Sur de Bogotá, allí también he podido fortalecer mi fe y mi trabajo con las diferentes pastorales que atendemos, además de compartir muchas experiencias de vida en este sector vulnerable de la capital.
Coordino el área de Convivencia de la sección primaria en el Colegio Americano de Bogotá, espacio que me ha permitido acercarme a la infancia desde el diálogo y la mediación creando así un clima favorable de confianza y de respeto lo que posibilita el logro de mejores resultados en esta labor, además del crecimiento personal y la alimentación positiva del imaginario y concepto de infancia que como presbiterianas/os hemos asumido
Pertenezco al colectivo ecuménico SED, donde por más de 8 años he escuchado muchas voces de sabiduría frente a la vida y al Dios de la Mujer , con las cuales me he identificado, he aportado y he sido escuchada.
En mi ejercicio pastoral he dedicado algún tiempo a la producción de materiales para infancia, mujeres y jóvenes.
Finalmente, termino como inicie, con agradecimientos a Dios por permitirme crecer cada día y de manera sana al lado de tantas personas que reflejan el amor del Cristo de la historia, de la vida y al Dios en el que he creído
AMPARO BELTRÁN ACOSTA
Soy una bogotana que desde su infancia ha tenido inquietudes. En la adultez quise fundar CEPALC, eso ya hace 32 años, como un centro en el que los sectores populares tengan la posibilidad de tener la capacitación necesaria en comunicación popular y alternativa para de esta manera quitar la mordaza que los MCS han puesto y así devolver el habla al pueblo, democratizar la información y la comunicación, y dar herramientas que consolidan la organización popular.
Hace 20 años inicié el trabajo ecuménico con el colectivo de comunicadores/as cristianos/as populares que duró 13 años. Se hicieron encuentros nacionales anuales en los que se profundizó en los principios cristianos de la comunicación pero también en muchos elementos de la coyuntura y de las necesidades que inquietaban a las iglesias. Fueron muy enriquecedores tanto para los participantes como para CEPALC.
Aunque la conciencia de género me ha acompañado por décadas y que se ha tratado de que el género femenino sea una transversal de CEPALC solo hasta hace 10 tuve la ocurrencia de proponerles a las mujeres de iglesia que formáramos el colectivo SED. Afortunadamente fue muy bien recibida la propuesta y en este caminar nos encontramos, dando gracias al Dios Padre-Madre que nos guía con su luz esplendorosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario